El eterno retorno es una concepción filosófica del tiempo, planteada por primera vez en occidente por el estoicismo y planteaba una repetición del mundo en donde éste se extinguía para volver a crearse. Bajo esta concepción el mundo era vuelto a su origen por medio de la conflagración, donde todo ardía en fuego. Una vez quemado, se reconstruía para que los mismos actos ocurrieran una vez más en él.
Esta idea fue retomada después por Friedrich Nietzsche en su libro "Así habló Zaratustra".
En el "eterno retorno", como en una visión lineal del tiempo, los acontecimientos siguen reglas de causalidad. Hay un principio del tiempo y un fin... que vuelve a generar a su vez un principio. Sin embargo, a diferencia de la visión cíclica del tiempo, no se trata de ciclos ni de nuevas combinaciones en otras posibilidades, sino que los mismos acontecimientos se vuelven a repetir en el mismo orden, tal cual ocurrieron, sin ninguna posibilidad de variación. En su obra "La gaya ciencia", Nietzsche plantea que no sólo son los acontecimientos los que se repiten, sino también los pensamientos, sentimientos e ideas, vez tras vez, en una repetición infinita e incansable.
En "Así habló Zaratustra", el protagonista descubre esta visión del tiempo y queda desmayado por la impresión. Zaratustra despierta después de siete días de inconsciencia y sus animales lo halagan diciéndole que es el maestro del eterno retorno de lo mismo.
Sólo a través de la realización de que el "eterno retorno" incluye tanto los fracasos como los éxitos logra "despertar" del estado de trance en el que está, sabiendo que, aunque el Hombre vuelva a ser Mono, nuevamente Zaratustra aparecerá para predicar el Superhombre, nuevamente se dará cuenta de lo que es el "eterno retorno" y nuevamente despertará.
En general, se le considera únicamente desde el punto de vista cronológico, en el sentido de repetición de lo sucedido. Pocas veces es pensado como uno de los conceptos más poderosos de la filosofía moral de todos los tiempos:obra de modo que un horizonte de infinitos retornos no te intimide; elige de forma que si tuvieras que volver a vivir toda tu vida de nuevo, pudieras hacerlo sin temor. Nietzsche, en su teoría del eterno retorno, nos enseña sólo una cosa: el hombre logrará transformarse en el "Superhombre" cuando logre vivir sin miedo.
Mostrando entradas con la etiqueta BC2 C.R.P.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BC2 C.R.P.. Mostrar todas las entradas
domingo, 25 de abril de 2010
jueves, 1 de abril de 2010
FRASES CÉLEBRES DE KARL MARX
-Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo.
-La razón siempre ha existido, pero no siempre en una forma razonable.
-La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría.
-El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra.
-Nadie combate la libertad; a lo sumo combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos.
-El motor de la historia es la lucha de clases.
-La religión es el opio del pueblo.
-El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan.
-El hombre es el ser supremo para el hombre.
-La razón siempre ha existido, pero no siempre en una forma razonable.
-La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría.
-El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra.
-Nadie combate la libertad; a lo sumo combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos.
-El motor de la historia es la lucha de clases.
-La religión es el opio del pueblo.
-El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan.
-El hombre es el ser supremo para el hombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)